INTERSECCIÓN – Festival de Arte Audiovisual Contemporáneo, lleva implementando acciones de sostenibilidad y compromiso social desde sus comienzos en el año 2018.

 

El pasado año 2021 decidimos dar un paso más en la dirección de ser un evento más sostenible adhiriéndonos a la iniciativa “Pacto Cultura Sustentable”, una alianza entre entidades del ámbito de la cultura que nos sentimos llamados a la acción para la transformación de nuestro planeta y que tiene como objetivo facilitar y dinamizar la transformación del tejido cultural gallego para su contribución al desarrollo sostenible. Porque la sostenibilidad no es algo aislado, o que tenga que transcurrir en paralelo a nuestra actividad, la sostenibilidad es parte intrínseca de INTERSECCIÓN.

 

Como festival, somos conscientes de la capacidad que tenemos para poder ejercer de impulsores y catalizadores en la implantación de acciones que ayuden a contribuir a los objetivos de la Agenda 2030, así como de influir en todas aquellas entidades y personas que de forma directa o indirecta están vinculadas a nuestro proyecto, y para ello contamos con una política de sostenibilidad que tiene por objetivo el alineamiento de todas nuestras actuaciones con un propósito, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

De acuerdo a esta política, nuestra actividad deberá garantizar:

 

  • La igualdad y la diversidad (ODS 5)
  • Condiciones de trabajo dignas (ODS 8)
  • La adopción de medidas que garanticen la accesibilidad (física, motora, cognitiva, sensorial y orgánica) (ODS 10)
  • La adopción de medidas de seguridad, salud, higiene y bienestar (ODS 3)
  • Minimizar el consumo energético y, siempre que sea posible, abastecerse de fuentes renovables o menos contaminantes. (ODS 7)
  • Minimizar el consumo de agua y garantizar el acceso gratuito al agua potable (ODS 6)
  • La promoción del transporte público compartido y fomentar la idea de multimodalidad (ODS 13)
  • La implantación de criterios de economía circular: reducir, reutilizar y reciclar, y disponer de un sistema adecuado de recogida y gestión de los residuos (ODS 12)
  • La medición de indicadores (ODS 8)
  • El apoyo al ecosistema artístico local (ODS 11)
  • La colaboración con empresas locales (ODS 11)
  • La identificación de los grupos de interés (ODS 17)

 

Además, como integrantes del Pacto Cultura Sustentable, hemos suscrito para el año 2022, los siguientes objetivos:

 

  • Identificar las barreras que impiden la accesibilidad universal a nuestros eventos
  • Eliminar el 100% de los plásticos de un solo uso
  • Medir la huella de CO2 (Alcances 1 e 2)
  • Identificar a los grupos de interés

 

En paralelo a las acciones que pondremos en marcha para alcanzar estos objetivos, en esta edición continúan vigente acciones ya implantadas en ediciones anteriores como son: disponer de mecanismos que garanticen la presencia de mujeres en el equipo de producción y en la programación, empleo de un lenguaje no sexista, libre de estereotipos y prejuicios, contar con personal para asistir a personas con movilidad reducida, empleo de vehículos eléctricos, reutilización de elementos en producción, disponer de una oferta gastronómica diversa o colaborar con entidades de proximidad o locales. 

 

La totalidad de las acciones en materia de sostenibilidad se recogerán en la Memoria de Sostenibilidad del festival que será publicada una vez finalizado éste.