18-23 OCT   A CORUÑA

Internacional IV

"Concierto para el Bioceno es una de las últimas investigaciones de Ampudia en torno a la necesidad de reformular el presente desde postulados posthumanistas y de compromiso eco-social. Una acción llevada a cabo el pasado 22 de junio en el teatro del Liceo de Barcelona, con motivo de la reapertura de su programación tras el fin del estado de alarma en la que Ampudia idea un concierto para plantas como acto simbólico de un cambio de paradigma. Así, un total de 2.292 plantas, el aforo total del teatro, disfrutaron de la interpretación de la pieza “Crisantemi” de Giacomo Puccini por un cuarteto de cuerda. El concepto Bioceno, sugerido por Blanca de la Torre, comisaria de la acción, reemplaza al término conocido como Antropoceno, que define la más reciente historia de deterioro de nuestro planeta por el impacto del hombre. El Bioceno apela en definitiva, por el comienzo de una nueva era que sitúe, finalmente, la vida en el centro." [ × ]

Fe

DCP 2K
5.1
color
24'
España
A Sofía se le apareció la Virgen. Después viajó a Lourdes y se curó de algo incurable. En otro tiempo y otro lugar, un grupo de médicos se reúne para analizar su caso. ¿Qué sucede cuando la ciencia y la religión se encuentran? [ × ]

Nagytakaritás

HD Video
Stereo
color
13'
Hungría
Durante el régimen soviético, se inauguraron miles de estatuas públicas que glorificaban el ideal comunista y sus representantes. Tras la caída del Telón de Acero se cuestionó el destino de estos monumentos públicos. El Parque Memento es un parque de estatuas situado en el distrito 22 de Budapest. Muestra una gran cantidad de estatuas que cumplían los requisitos de la ideología política socialista. No sólo coloreaban las calles de la ciudad, sino que formaban parte de la vida cotidiana de la gente. Haciendo de guía turística, Dóra Benyó vuelve a su ciudad de origen para explicarle cómo ha cambiado el paisaje histórico de la misma a lo largo del tiempo. [ × ]

a.o.k

Digital (4K, HD, DV)
Stereo
color
14'
Reino Unido
a.o.k é un vídeo documental híbrido sobre a experiencia de facer vídeos e música pop. Utilizando só imaxes entre bastidores e B-roll alteradas con animacións, é unha pintura da experiencia emociona detrás e diante da cámara. Trátase tanto do contido como da súa realización. O proxecto xira en torno a unha serie de vídeos musicais creados con temas orixinais, pero o resultado final non se ve nin se oe; o que queda visible, máis ben, son as sensacións dos colaboradores durante a produció"a.o.k es un vídeo documental híbrido sobre la experiencia de hacer vídeos y música pop. Utilizando únicamente imágenes entre bastidores y B-roll alteradas con animaciones, es una pintura de la experiencia emocional detrás y delante de la cámara. Se trata tanto del contenido como de su realización. El proyecto gira en torno a una serie de vídeos musicales creados con temas originales, pero el resultado final no se ve ni se oye; lo que queda visible, sin embargo, son las sensaciones de los colaboradores durante la producción. Es un viaje que se acalambra con la incomodidad al principio, pero que se abre, se suaviza y se libera en algo tierno y compasivo. El resultado es incansable y despiadado, pero es una oda a las imágenes amorosas que creamos de nosotros mismos." [ × ]