Jurados y premios
Galicia
“Premio A Colectiva”
Consistirá en 500€ para la obra seleccionada.
Jurado

Jorge Couceiro
Desde 1996 hasta 2001 cursé la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Vigo. Todo a partir de entonces ha sucedido orientado de algún modo hacia la práctica artística. Produzco y expongo irregularmente mi propia obra, generalmente por cuenta propia, he expuesto casi siempre en España aunque también en Alemania y Portugal en un par de ocasiones. Cuando me preguntan a qué disciplina me dedico suelo afirmar que a la creación plástica, no me preocupa demasiado ofrecer un término más concreto porque dudo que cualquiera de los que existen sea honesto con la realidad, ni soy pintor ni soy escultor, soy artista y esa afirmación, nada menos, es la única que puedo sostener con rotundidad a lo largo de los años. De mi trayectoria he de destacar como especiales aquellos momentos en que coincidí con otros artistas, quienes, de algún modo, ampliaron mis posibilidades.

Juan Lesta y Belén Montero
Directores, productores y creativos audiovisuales. Fundadores de la productora Esferobite (1998-2017), han dirigido su actividad hacia el videoclip, videocreación, multimedia, instalación y vídeo en directo, recibiendo diversos premios y menciones de carácter nacional e internacional. Han realizado videoclips para numerosos grupos musicales y han producido piezas de videocreación centros de arte, museos y fundaciones. Han expuesto sus trabajos en Musée Pompidou-Metz, CGAC, La Capella, Fundación Luis Seoane, entre otros y poseen piezas en diferentes colecciones. Desde el 2002 han impartido clases de audiovisual en diferentes centros de Barcelona y Galicia.
La obra ganadora estará durante una semana en cartel en Numax.
Jurado: Equipo NUMAX
“Premio del público”
Dos noches en un alojamiento Galicia Calidade
Jurado

Noemí Parga
Noemi Parga Iglesias (1994, Vigo). Graduada en Comunicación Audiovisual y maestra en Dirección de Arte Publicitaria por la Universidade de Vigo. Socia do Fuck This Studio (Vigo), realizadora audiovisual en Anti-studio e membro do Grupo Subterráneo.

Miguel García Rivadulla
Soy estudiante de cuarto de Comunicación Audiovisual en la ciudad de A Coruña.
Estoy especializándome en Animación 3D y videojuegos, y soy, además, un aficionado del cine experimental y del cortometraje.

Cecilia Doforno
Nací en Vigo, Pontevedra, el 10 de noviembre de 1997. Estudio el último curso del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela, aunque actualmente estoy en una movilidad SICUE en la Universitat de València. He participado en cursos sobre cine y televisión organizados por el CGAC y llevo dos veranos haciendo prácticas en el Diario de Pontevedra, especialmente en la sección de Cultura del periódico.

Daniel Arana
Graduado en Comunicación Audiovisual pola Universidad de Vigo. Ha participado como voluntario auxiliar de producción en la cuarta edición del Festival Novos Cinemas de Pontevedra, y como miembro del Xurado Novo en su siguiente edición. Además, formó parte de los talleres “Un camiño posible”, dirigido por el cineasta Eloy Enciso, y“Habitar un rostro. O xesto dun enconto”, bajo la tutela de la cineasta Jaione Camborda, organizados ambos por el mismo festival. Como creador, ha desarrollado varias piezas de carácter documental, como “Espejo en el espejo” (2018) o “Echar raíces” (2019). Escribió y dirigió un cortometraje de ficción, “Norte” (2019), y codirigió junto a Cris Yáñez el cortometraje “O paso” (2019). También es miembro del Grupo Subterráneo.

Laura Calvo
Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela (2014-2018) y con Màster en Estudis de Cinema i Audiovisual Contemporanis por la Universitat Pompeu Fabra (2018-2019). Actualmente está iniciando sus estudios de doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela, en el programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte bajo la codirección de Xosé Nogueira Otero (USC) y Glòria Salvadó Corretger (UPF). Sus líneas de investigación principales se adscriben al campo de la cultura audiovisual contemporánea, a la estética de la ficción serial y televisiva y a las hibridaciones entre formatos audiovisuales y otras artes. Ha asistido a cursos y distintas actividades de difusión que tienen que ver con el arte contemporáneo y con la gestión cultural, participado en mesas redondas y escrito en relación al cine.

Adrián García Seoane
Músico multinstrumentista y actualmente estudiante de Comunicación Audiovisual de último curso en la Universidad de A Coruña. Ha sido seleccionado recientemente en el Festival Primavera do Cine de Vigo y en el L’Hospitalet de Llobregat International Film Festival, entre otros, con el corto documental “¿Quién soy?”, una pieza de estilo experimental en la que se reflexiona en tono poético sobre el paso del tiempo y la identidad personal a través de imágenes de archivo caseras. También es colaborador en el blog “Parajes Culturales”, en el que escribe artículos sobre cine y música.
Escolas
Tres meses de tutoría online para el desarrollo de un proyecto artístico en Resorte (Valorado en 360 €)
Jurado

Mar Caldas
En sus proyectos artísticos destaca el uso de la fotografía, el texto y el vídeo, incorporando recursos performativos y procesuales. Interesada por las políticas de la representación y por la mirada del espectador, ha tratado cuestiones como la subjetividad, las relaciones de dominación entre los géneros y entre las culturas, el valor de la microhistoria, el quebrantamiento de los roles sexuales o la desactivación del voyeurismo.
Ha combinado la práctica artística con una labor teórica que ha dado lugar a conferencias, ensayos, artículos y comisariados, cuyas publicaciones están parcialmente recogidas en Academia.edu.

Leticia Eirín
Leticia Eirín (A Coruña, 1981), se licenció en Filoloxía Galega en la Universidad de A Coruña y se doctoró en esta misma universidad en el año 2012.
Su trabajo de investigación está centrado en la literatura medieval gallegoportuguesa. De entre sus publicaciones destaca la edición de la obra teatral “Auto chamado dos Enfatriões”, de Luís de Camões, “O cancioneiro de Pero Mafaldo. Edición crítica”, en colaboración con Manuel Ferreiro, o “A visión do amor no cancioneiro de Don Denis. Estudo e edición de 33 cantigas de amor”. En la actualidad es profesora del Área de Filoloxías Galega e Portuguesa de la UDC.
Ocupa, desde enero de 2020, el cargo de Adjunta de Cultura de la Universidad de la Coruña.

Enrique Lista
Enrique Lista (Malpica, 1977) es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Ha realizado investigación académica y actividades profesionales en los ámbitos del arte, el diseño gráfico, la fotografía y la gestión cultural. Como artista expuso individualmente en la Fundación Luís Seoane, Zona “C”, Galería Adhoc y Sala Alterarte. Participó, entre otras, en muestras colectivas en el MAC, MARCO, Centro Torrente Ballester, CGAC, Centre Civic Sant Andreu, Casa da Parra, Auditorio de Galicia, Fundación Laxeiro y Fotobienal de Vigo. Tiene experiencia como docente universitario, asesor de proyectos artísticos y editor de libros de autor.
Sección LAB
200 € para el proyecto seleccionado
Jurado

Marcos Nine
Me inicié en el audiovisual como guionista de series de tv en el año 2001, escribiendo para «Mareas Vivas», «Terra de Miranda» y posteriormente para «As leis de Celavella». Tras esa etapa me ocupé de la escritura y dirección de todo tipo de formatos de no-ficción, documentales televisivos, cortometrajes documentales con amplio recorrido por festivales e Institutos Cervantes como el de Nueva York, Tucson, Sao Paulo, Estambul, Manchester o Nápoles. También largometrajes como «Piedad» (2012) estrenada en el BAFICI o «A Viaxe de Leslie» (2014) estrenada en la SEMINCI de Valladolid. Escribí docu-realities como «A casa de 1907» (2007) o «Gran Cambio» (2010) y últimamente he escrito en las series «Pazo de Familia» y «Serramoura».

Óscar Cruz
Guionista por pasión y necesidad de contar historias. Empecé mi camino en internet con series como ‘El Método Sueco’. Ex alumno del Máster de Guión de la UPSA y guionista de la sitcom ‘Peter Brandon’.

Sara Gómez
Empezó su carrera profesional trabajando en Madrid como auxiliar de cámara en películas como “Promedio Rojo”, “Vete de Mi” o “Isi Disi: alto voltaje”. Una beca de la Fundación Caixa Galicia a su primera obra literaria, así como una subvención del AGADIC a desarrollo, hicieron que regresara a Coruña con la intención de convertirse en guionista. Tras un periodo de formación, se incorpora al departamento de desarrollo de Voz Audiovisual. Allí escribe el guión de series y películas para televisión como “Padre Casares”, “Matalobos”, “África” o “Cinco días de Nadal”. Como guionista autónoma, trabaja en la segunda temporada de “Luci” (Portocabo – Grupo Boomerang) y en el desarrollo de una nueva serie para TVG (Voz Audiovisual).
Sección Contemporánea
Jurado
Daniel Arana
Laura Calvo
Cecilia Doforno
Miguel García Rivadulla
Adrián García Seoane
Palmarés
Premio A Colectiva de la sección Galicia
Inside the Microtubule, de Judith Adataberna