Galicia
Sucumbiendo al desorden
Texto de Sara Donoso
En INTERSECCIÓN buscamos señalar lo diverso, incidir en el cuestionamiento para pensar lo audiovisual como algo elástico y libre. En esta selección de la sección Galicia, en la que contamos con varios estrenos mundiales, si hay un criterio que se impone es el de la diversidad: de edades, trayectorias, lenguajes y elecciones formales. Encontraremos un tratamiento plural de las imágenes, a veces evocador y cercano a lo pictórico, abstracto y radical, veremos fórmulas que se integran en el terreno de lo sonoro y lo performativo, otras que aplican el atractivo popular del kitsch para lanzar mensajes ácidos o registros documentales donde la palabra y la historia orientan el argumento. Es en este punto, en el espacio de lo heterogéneo, donde comienzan a enlazarse algunas inquietudes, que tienen que ver con la expansión de una mirada atenta y diagnóstica capaz de medir la temperatura de nuestro entorno social.
Sesión I

Reality
David Fidalgo

Ópera Trap
Edu Fernández

Lume
Alberte Pagán

-oito
Berio Molina y Alexandre Cancelo
video HD | color | sonido | 8 min | 2019 | premiere mundial
-oito es una pieza creada alrededor de la investigación que Miguel Prado ha estado realizando sobre la voz, sobre su separación, sobre su evacuación. “-oito” surgió a partir de la pieza “7 Limbos”, donde el proceso de rodaje se basó en muchos casos en sesiones de improvisación documental con los artistas que participaron en la película. Como en el caso de Miguel Prado, estas secuencias adquirieron una unidad propia y pasaron a formar parte de piezas aisladas. Está gravada en Clifton Rocks Railway (Bristol) una estación de ferrocarril bajo tierra escarbada en el interior de la colina de Avon Gorge que durante la II Guerra Mundial fue empleada como una emisora de radio secreta. Su estructura en pendiente crea pequeños anfiteatros donde se acentúan las resonancias de los sonidos que vienen tanto del exterior como del interior. La voz sale de la boca y se vuelve resonancia.

Tableaux Vivant. Retrato de Olga, 1.
Iria Vázquez
El movimiento del paisaje retumba en la tela, el quehacer sísmico del cuerpo aísla el lenguaje ininterrumpido de un gesto, un abismo existente en la interpretación, la percepción imbatible del espacio en blanco.

Inside microtubule
Judit Adataberna

Terminator apetrena
Olaia Sendón

La bouche, promèner, non, non, non (La boca, pasear, no, no, no)
Acacia Ojea

Plumas en el arcén
Santiago Teijelo Vázquez

Sin título
Diego Santomé
Sesión II

Interregno
Fernando Gómez-Luna
vídeo HD | color | sonido | 78 min | 2020 | premiere española

Fernando Gómez-Luna
Fernando Gómez-Luna (1981). Cineasta y gestor cultural. Su obra transita entre el vídeo arte, el documental y la ficción. Algunas de sus obras –“Mi rostro es de brea”, “Red Necklace”– han sido premiadas y seleccionadas en festivales. En 2015 realizó el ensayo “Platopolis” sobre el barrio Le Plateau-Mont-Royal de Montreal. Actualmente, finaliza el largometraje “El Rastro Firme”.

César Souto Vilanova
César Souto Vilanova (1975). Cineasta, periodista y poeta, su primer largometraje “Os días afogados” (2015), recibió el premio a la Mejor película de la Competencia Latinoamericana en el Festival FIDOCS 2016 y al Mejor documental español en el Festival Miradasdoc 2017. Actualmente está en fase de montaje de su tercera película, “The quiet days of Mr. Stevens”, producida por Matriuska Films.