ESCOLAS
Paraísos
INTERSECCIÓN ESCOLAS
Paraísos
Escolas es una sección competitiva en la que se realizan convocatorias abiertas destinadas a estudiantes mayores de edad sin importar su nacionalidad. Es un espacio para visibilizar e incentivar el talento emergente que se desarrolla y nutre en las intersecciones de las artes.
En esta ocasión, se retoma la idea de los “paraísos artificiais” de Baudelaire y se reinterpreta, para presentar piezas que de algún modo aborden estrategias o lugares de evasión, ya sean personales e intimistas, colectivos y sociales o de cualquier otro tipo, que las personas generan o a los que acuden tanto física como virtualmente para descansar del mundo, para divertirse o distraerse, relajarse, llorar, confesar preocupaciones o volcar sus secretos y sus miedos.

Sesión Monocanal

Toda Aspereza
Pablo Aguilar
vídeo 4K | color | sonido | 18 min | 2020
Un transeúnte sin nombre se ve obligado a trazar una ruta circular, enfrentándose a sus monstruos, a la pérdida y a la memoria, y guiando así al espectador a través de las diferentes fases psicológicas que componen el tránsito hacia la aceptación.
La estructura circular de la estación de tranvía abandonada de Canido se transformó en un circuito de recuerdos en el que el artista proyectó simultáneamente cinco imágenes de su infancia, pertenecientes a un viaje familiar a Fuerteventura. Las paredes rotas funcionan como un canal, transmitiendo recuerdos fragmentarios, borrosos y analógicos.

Ola Baby (Video-ensaio sobre a miña depresión)
Antía Carreira
vídeo digital y animación | color | sonido | 9 min | 2020

00101101
Gratis & Mike What May (Ana Chamizo y Miguel García)
vídeo | b/n | sonido | 3 min | 2020 | premiere mundial
La ciudad es el cáncer que nos da vida.
De la Necrópolis nace la Metrópolis.

AaMamá
Paula Zamora
vídeo | color | sonido | 8 min | 2020 | premiere mundial
Lo voyeur y lo cotidiano son el eje de AaMamá, pieza documental que retrata el confinamiento mediante conversaciones telefónicas.

Imaginario de un entorno digital
Ana Harrison
vídeo | color | sonido | 10 min | 2020 | premiere mundial
Se trata de una exposición virtual simulada en un bosque donde, según vas recorriendo el espacio, diferentes obras visuales van apareciendo en tu campo de visión al ritmo de la música. La exposición está dividida en tres partes que a su vez van al ritmo de tres canciones diferentes.
Exposición en Normal

Puto Insomnio
Mateo Villalustre
fotografía | b/n | 2019 | inédita
He escogido como paraíso artificial el mundo de los sueños dada la estrecha relación que mantengo con ellos desde hace unos años. Un refugio al alcance de todos y al que la mayoría nos gusta visitar de vez en cuando, y es que la mente no priva a nadie de su uso, ni por razas, clases sociales o religiones. Una realidad donde el subconsciente de cada uno da rienda suelta a un estado diferente de las cosas donde el espacio y el tiempo desaparecen.

Calabria
Mihai Bulai
fotografía sobre papel | color | 21 x 29 cm | 2020 | inédita
El proyecto se basa en una experiencia personal, una performance documental sobre mi estancia en un monasterio local que lleva el nombre de un santo católico “Don Calabria”. En ese momento, quería ser sacerdote. Después de pasar un año en el monasterio, comencé a entender que la forma de vida, que veía como un paraíso (con los ojos de un niño que quería escapar de su casa), no era un paraíso en absoluto. Intento recrear aquel estado de ánimo, mi experiencia emocional durante la estancia en lo que debería haber sido mi “paraíso artificial”.

Paseo
Nicolás Vázquez Ben
gouache sobre papel | 20 x 29 cm | 2020
Un paseo en tres fases donde el personaje atraviesa, contempla y es transformado por el paisaje.

Dacia, Mon amour
Malina Moncea
vídeo monocanal | color | sonido | 4 min | 2018 | inédita
Dacia constituye una pseudomemoria, enseñada de generación en generación, y así, creo, desde el punto de vista de una persona nacida después de la revolución, una historia imaginaria, una docuficción, deconstruyendo y reconstruyendo símbolos nacionales y personales en aras de resaltar la influencia del entorno en el que nací. La propagación temporal se analiza en mi genealogía y el nivel personal de comprensión de lo que significa la fotografía como memoria y la fotografía como recuerdo.
Si el camino recorrido en esta obra posee una nota personal, entonces la voz narrativa se refiere a una conciencia nacional acumulativa que incide en un entorno descendiente.
Cartier
fotografía sobre papel | color | 120 x 80 cm | 2019 | premiere española
Se trata del automóvil Dacia al que se refiere el vídeo “Dacia, Mon amour”. Es una impresión atmosférica de un automóvil Dacia abandonado cerca de Iași. El título es personal y sugerente porque el Dacia Cartier es un barrio de Iași en el que nací.

Carmen de Lilainas
Noemí Comesaña
textil | dimensiones variables | 2020 | inédita
Según Gaston Bachelard, el gran poeta francés Baudelaire decía que el soñador pide un invierno frío. “Necesita un invierno canadiense, un invierno ruso, con él, su nido será más cálido, más dulce, más amado(…)” (Bachelard, Gaston 1965: 71)
En este nido habitan nuestros seres más queridos y los recuerdos personales compartidos moran con ellos. Las grandes historias, el hogar del recuerdo, las relaciones con los ancestros, inhumadas bajo el paso del tiempo. Los antepasados dejan sus prótesis a su paso por esta terrena realidad.

isthisreallife?
María Verez
vídeo monocanal | color | sonido | 1 min | 2020 | inédita
“isthisreallife” es un collage audiovisual que recoge trozos de edificios registrados en diferentes ciudades de Europa y forman un conjunto que se presenta como lo retendríamos en la memoria, a trozos y más cerca de lo onírico que de lo real.