Galicia
Galicia
Texto de Sara Donoso
Para mirar el panorama audiovisual gallego es necesario, a veces, tomar una distancia que nos permita comprender realmente a dónde nos lleva pensar el término. Poner en entredicho las modas, las etiquetas o programas oficiales para entender el reflejo polisémico de la producción actual. Si el año pasado la sección gallega de INTERSECCIÓN ya daba cuenta de las derivaciones del lenguaje, en esta ocasión se multiplican los esfuerzos y son un total de doce artistas quienes exponen la versatilidad del medio.
Sesión I

Figuras Decorativas
Verónica Vicente
Vídeo | color | sin sonido | 5 min | 2018 | Premiere mundial
Figuras decorativas plantea un acercamiento al cuerpo desde una orientación contemporánea. Verónica Vicente propone convertir el cuerpo literalmente en objeto decorativo. Los límites corporales quedan definidos no como entidades humanas sino como materia propia de los objetos. El resultado es completamente estético, atractivo, el cuerpo se cincela para adaptarse al medio tomando una postura que no le es propia y renunciando a su estado anterior.

Transfiguración
Carla Andrade
Súper 8 | color y b/n | sin sonido | 7 min | 2019 | Premiere mundial
Una puesta de sol observada mediante las propias limitaciones de nuestras capacidades cognitivas. Los efectos ópticos revelan fidelidad a la realidad y son, al mismo tiempo, un puente a los procesos alquímicos que se producen durante este encuentro diario con la alteridad radical.

Llamada a la escuela
Carme Nogueira
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 4 min | 2019 | Premiere mundial
Llamada a la escuela es un trabajo que deconstruye un pasaje (la visita a la escuela) de Las Hurdes tierra sin pan de Buñuel (1933). Sobre el audio de la versión sonorizada con la voz de Paco Rabal, la autora trabaja poniendo a la luz una serie de materiales de archivo que visibilizan otras realidades coetáneas a la película: la de las clases de dos profesores que trabajaron con metodologías innovadoras en dos pueblos de las Hurdes. Las imágenes de Llamada a la escuela son los materiales resultantes de esta experiencia artística cuya intención es agrandar el espacio de la imaginación y la posibilidad.

Cando os ollos non bastan
Carla Andrade
Súper 8 | color y b/n | sin sonido | 3 min | 2019 | Premiere mundial
Los textos de la poeta Nieves Neira Roca se fusionan con imágenes del lugar donde crecí, en una huida hacia atrás como respuesta a la imposibilidad de representar una realidad más allá de la propia.

Subtextos de un patrón de mantenimiento
Félix Fernández
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 10 min | 2019 | Premiere mundial
Como si de un cuento se tratase, un narrador nos guía por las diferentes estancias subterráneas de una arquitectura en construcción, siguiendo los movimientos erráticos de un personaje gris, con la intención de mostrarnos los entresijos de una crisis institucional, de un descrédito popular de las decisiones de sus dirigentes, de una disfuncionalidad estructural que lo atraviesa todo y donde la fragilidad aparece asomada vertiginosamente desde lo más alto.

Correspondencia. O privire pentru alți ochi
Lara y Noa Castro
Vídeo | color | sonido | 23 min | 2019 | Premiere mundial
Las piezas audiovisuales que componen esta propuesta están planteadas a modo de cartas, en una especie de correspondencia entre Galicia y Rumanía. El empleo específico del medio audiovisual posibilita ese intercambio de información que trasciende a las palabras, las agranda, desplegando un espectro más amplio de significados. Así, nos apropiamos de los códigos de la narración epistolar, buscando que en las cartas la forma se sobreponga a los contenidos y a su cronología, pero que de alguna forma exista una reacción directa o indirecta, causada en algunos casos por el afán de contar, y en otros, por la necesidad de responder.

Le danseur des solitweets (El bailaor de soletuits)
Edu Fernández
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 3 min | 2019 | Premiere mundial
Le danseur des solitweets (El bailaor de soletuits) es una performance bailada/tuiteada.
El artista Edu Fernández, abandonado en uno de esos escenarios del feísmo gallego y acompañado de una cámara GoPro, interpreta una danza de los tuits de su cuenta de Twitter @dufpearl. La retranca y el arte urbano van de la mano en esta breve pieza de videoarte. Fue inspirada por el extraordinario libro sobre el bailaor de flamenco postmoderno Israel Galván, El bailaor de soledades de Georges Didi-Huberman. La música es de Jchlbeats.
Sesión II

6x9
Alberte Pagán
Vídeo | 6:9 | color | sin sonido, 9 min | 2019 | Premiere mundial
75 viejas fotografías encontradas en el mercado de Hietalahti de Helsinki a finales de agosto de 2019 y compradas por 60€. 83 rostros anónimos que nos miran, a veces de reojo, desde hace más de un siglo. Pero los nombres de los y las fotógrafas sí que permanecen perfectamente impresos en los cartones. La falsedad del arte: fotografiamos a una mujer, una familia, para «inmortalizarla». Lo único que se conserva 150 años después es el nombre del estudio fotográfico.
No puede haber interpretación de estas vidas congeladas en el papel. Solo su tamaño: 6 x 9 centímetros. Y el tiempo concedido: 7,5 segundos.

Ensaio
Iria Vázquez
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 2 min | 2019 | Premiere mundial
ENSAIO, forma parte del proyecto Telos, que comprende y entrelaza distintos campos y disciplinas (fotografía, vídeo, danza, performance). Es un proyecto de investigación artística, que se da en forma de laboratorio, en colaboración con artistas procedentes de diferentes disciplinas. Reflexiona, principalmente, sobre los elementos y conceptos que intervienen en el proceso de generación de una obra.

Justicia
Iago Eireos
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 3 min | 2018
La obra JUSTICIA transita entre el lenguaje cinético y sonoro. La instalación genera un juego de fuerzas y movimientos cíclicos que provocan una respuesta desde la tensión, el equilibrio y la inflexión, respondiendo, por tanto, a un axioma que toma los patrones y armonía propia de la ciencia como lógica funcional y pragmática.
La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del derecho actual.

Twins
Cillas Rodríguez
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 4 min | 2013 | Premiere española
Twins es una vídeo instalación compuesta por dos proyecciones de vídeo. Ambas proyecciones recogen un único plano-secuencia de un mismo recorrido y poseen la misma duración. Con todo, uno de los vídeos se reproduce más lentamente que el otro. Este trabajo interpreta la paradoja de la relatividad del espacio-tempo.

Jeada
Teresa Búa
Vídeo | 16:9 | color | sonido | 11 min | 2018
Jeada es una pieza de consciencia lingüística. En ella la artista se acerca a la lengua gallega a través del fenómeno fonético de la gheada, como si se tratase de un retrato de su zona geográfica. La pronunciación de dicho fenómeno se corresponde con el fonema /x/. La forma es automática y repetitiva. La pieza expone una lengua cóctel a la que denominamos “castrapo”, convirtiéndose en un retrato de la situación lingüística gallega, pero realmente ¿cuánto de gallego tiene?

BAJADA (Everybody gives up sooner or later)
Vázquez/Arrieta
Vídeo | 4:3 | color | sonido por Marta Valverde | 4 min | 2015 | Premiere gallega
Las horas previas a la celebración de la llegada del solsticio de verano, lxs skaters de la zona bajaban con sus patines por la carretera que une el centro del pueblo con el skate park la Kantera. En los 90 se instalaron en la carretera pasos de peatones elevados, aportando al trazado un elemento difícil de sortear. Tras un accidente grave, la bajada dejó de celebrarse. La pieza muestra una trayectoria alternativa de descenso a la Kantera, que transcurre entre la hierba y el asfalto, cuyo punto de unión es difícil de sortear, y donde la discontinuidad aumenta cada vez que se intenta traspasar.