Salomé Lamas es una artista cuya obra no se adscribe a ningún género, sino que se produce en la intersección de muchos como algo personal e independiente, siempre impulsada por un afán innovador y rupturista. Sus piezas, que en muchas ocasiones son enormemente comprometidas, juegan con la narratividad literaria, el texto y el lenguaje, para profundizar en la memoria y la historia de forma crítica e ingeniosa, mezclando irónicamente lo real y lo ficticio.
Vídeo HD | 16:9 | color | sonido | 23’ | PT | 2012
Vídeo HD | 16:9 | color | sonido | 16’ | DE y PT | 2014 | Premiere española
Le boudin presenta un testimonio terrible sobre un hombre que siendo muy joven fue obligado a alistarse en la legión, y todo lo que ello supuso. La historia, que en su mayor parte es contada en primera persona por un actor adolescente, va generando una reflexión en torno a la identidad, la violencia, y la libertad, como un juego teatral en el que la persona no importa y todo queda al servicio del espectáculo de la guerra.
Vídeo HD | 2:39 | b/n | sonido | 10’ | DE y PT | 2016-18 | Premiere española
Esta obra surge durante el conflicto fronterizo que la autora y su equipo tuvieron en 2015 con el KGB durante el rodaje de Extinción, entre Moldavia y Ucrania. La forma en la que se nos presenta la pieza alude de manera visual a la falta de protección y de libertad dentro del territorio, así como a los procesos de censura e incomunicación que acaban forzando el silencio, de la vista y de la mente.
Vídeo HD | 2:39 | color | sonido | 25’ | PT | 2017
Leonor regresa de un viaje un día en que su padre no la esperaba. Este tejerá una realidad alucinatoria y fantástica, en torno a su propia subjetividad y la de su hija, que no da crédito ante la inesperada situación.
Vídeo HD | 16:9 | b/n | sin sonido | 6’ | PT | 2018 | Premiere española
Vídeo HD | 16:9 | b/n | sin sonido | 9’ | PT | 2018 | Premiere española
Vídeo HD | 16:9 | b/n | sin sonido | 8’ | PT | 2018 | Premiere española
Vídeo HD | 16:9 | sonido | color | 7’ | 2019 | Premiere española
Extraction: The Raft of the Medusa es una meditación sobre el rediseño masivo del planeta por parte de la humanidad y un panfleto distópico sobre el Antropoceno.
La obra muestra un breve momento de euforia en el que los ocupantes a la deriva en la balsa, esperando y rezando ser rescatados, parecen vislumbrar una posibilidad de salvación. Casi podemos escuchar los gritos roncos a través de los cuales intentan llamar la atención sobre su desesperada situación, reuniendo sus últimas fuerzas ante el vacío. Esta es su última oportunidad de sobrevivir.
Extraction: The Raft of the Medusa, se refiere al paradigma colonial, la cosmovisión y las tecnologías que marcan las regiones de alta biodiversidad, para reducir la vida a su conversión en un recurso a través del capitalismo, con un enorme impacto ambiental y social.
Es una alegoría de los estados de emergencia en política ambiental, clima y migración, con un propósito ético-político.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando asumimos que acepta su uso. Ver condiciones